
Maestría en Ciencias (M.Sc.) Gestión y Tecnología Sostenible
Technical University of Munich Campus Straubing

Información clave
Ubicación del campus
Straubing, Alemania
Idiomas
Inglés
Formato de estudio
En el campus
Duración
4 semestres
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
EUR 144 / per semester *
Fecha límite de inscripción
Solicita información
Fecha de inicio más temprana
Solicita información
* 144,40 euros para estudiantes en Munich, Garching y Weihenstephan, 62,00 euros para estudiantes en Straubing, 92,00 euros para estudiantes en Heilbronn.
Galería
Admisiones
Plan de estudios
Estructura del estudio
Se ofrece el programa de maestría en Gestión y Tecnología Sustentables con dos opciones de especialización:
- Major en Biotecnología y Ciencias de los Materiales
- Mayor en Gestión Sustentable
Cada especialidad se divide en cuatro áreas: Fundamentos en Gestión Sustentable, Optativas en Gestión y Tecnología, Especialización en Ingeniería y Ciencias Naturales y Tesis de Maestría.
- En Fundamentos en Gestión Sustentable (30 ECTS) los estudiantes adquieren conocimientos profundos en las áreas de economía, sustentabilidad y metodología de investigación.
- Las optativas en Administración y Tecnología incluyen módulos de las áreas de ciencias sociales, economía, ingeniería y ciencias naturales. Aquí, los estudiantes pueden ampliar sus conocimientos en estas áreas y afinar su perfil de habilidades. Además, los estudiantes también pueden elegir un estudio de proyecto. Esto crea la oportunidad de transferir el conocimiento teórico a la práctica en empresas de ingeniería y ciencias. Para el Mayor en Biotecnología y Ciencias de los Materiales al menos 30 ECTS, para el Mayor en Gestión Sustentable se requieren al menos 45 ECTS en esta área.
- En el área electiva Especialización en Ingeniería y Ciencias Naturales, se enseñan los fundamentos técnicos y científicos junto con las cadenas de valor hasta la utilización de materiales residuales. Los estudiantes obtienen y amplían conocimientos del campo de las tecnologías clave en química sustentable y gestión energética, biotecnología, ciencias de los materiales y digitalización. La formación en diversas disciplinas crea un vínculo entre los fundamentos científicos y de ingeniería y las decisiones de gestión. Para la Licenciatura en Biotecnología y Ciencias de los Materiales se requieren al menos 30 ECTS, para el Mayor en Gestión Sustentable se requieren al menos 15 ECTS en este campo.
- La Tesis de Maestría (30 ECTS).
Resultado del programa
Competencias y habilidades
Para los campos de sustentabilidad en rápido crecimiento, se necesitan gerentes que conozcan las características y desafíos especiales de las empresas y cadenas de valor orientadas a la sostenibilidad y puedan implementar estas estrategias y conceptos de gestión. Deben ser capaces de pensar en los ciclos económicos y materiales, así como tener conocimientos básicos de las vías de utilización químico-material y energética de las materias primas biogénicas y regenerativas y ser capaces de desarrollarlas aún más.
El programa de Maestría en Gestión y Tecnología Sustentables forma directivos innovadores que tienen una comprensión del cambio estructural emprendedor necesario y son capaces de dar forma a las tareas cada vez más complejas del cambio tecnológico en esta interfaz entre las actividades emprendedoras y las funciones técnicas, naturales y de ciencias de la vida.
Los estudiantes adquieren competencias para la construcción, organización, planeación, coordinación, ejecución y control de sistemas sustentables en áreas como adquisición de materias primas, desarrollo tecnológico, producción y logística, mercadotecnia y ventas o control y contabilidad, tomando en cuenta los efectos empresariales, macroeconómicos, ecológicos y sociales. Pueden utilizar los fundamentos técnicos y científicos adquiridos de las etapas individuales de las cadenas de valor, desde el cultivo hasta el reciclaje, incluyendo tecnologías clave de química sustentable y gestión energética, biotecnología, ciencias de los materiales y digitalización para analizar las bases de las decisiones de gestión y sus efectos desde una perspectiva técnica y científica.
También obtendrán conocimiento de otras disciplinas para poder adquirir conocimientos de manera independiente en el futuro para que puedan utilizarlos de manera independiente en las formas específicas de sujeto y disciplina, así como en formas interdisciplinarias de resolución de problemas y toma de decisiones. Dado que los negocios no solo están limitados a nivel regional o nacional, sino que están integrados en una sociedad digital y en red a nivel mundial, los estudiantes están capacitados para poder trabajar en equipos internacionales en soluciones a temas de sustentabilidad.
Oportunidades profesionales
Descripción del puesto
Con las habilidades adquiridas en el curso de estudios, los egresados del programa de Maestría Gestión y Tecnología Sustentables son capaces de analizar, desarrollar, implementar y difundir la idea sustentable en empresas de todos los sectores económicos de la industria, comercio, finanzas y consultoría y en todas las funciones operativas (como investigación y desarrollo, compras, producción, ventas y control) de manera metodológicamente sólida e innovadora como analistas, innovadores y mediadores en todas las funciones y disciplinas.
Esto incluye en particular el análisis e identificación de las debilidades actuales y potenciales de desarrollo en las empresas con respecto a la sustentabilidad y responsabilidad corporativa y la capacidad de abordarlo en un entorno interdisciplinario e internacional y desarrollar propuestas de soluciones implementables. Así, los egresados son capaces de comprender la interacción de nuevos procesos, productos y tecnologías biobasados y sustentables y su difusión con los ecosistemas en los que están incrustados, para identificar desarrollos futuros y así diseñar soluciones holísticas sustentables en la empresa.
Podrán combinar y cuantificar la sustentabilidad ambiental, la responsabilidad social y las oportunidades tecnológicas con las ideas de eficiencia empresarial y aceptación del mercado en su toma de decisiones.