
Maestría in
Máster en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
Universidade de Vigo

Información clave
Ubicación del campus
Pontevedra, España
Idiomas
Español
Formato de estudio
En el campus
Duración
2 años
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
EUR 739 *
Fecha límite de inscripción
Solicita información
Fecha de inicio más temprana
Sep 2023
* EU: 591,00 € - Non-EU: 738,75 €
Introducción
La concepción plena del ideal de educación actual implica la necesidad de atender y educar en la diversidad, contribuyendo de manera equitativa al desarrollo de todos los alumnos, incluidos los que presentan algún tipo de discapacidad y el 30 % del alumnado que presenta algún problema de aprendizaje. Por ello la principal exigencia de este máster consiste en ofrecer a los profesionales de la educación formación suficiente y especializada para asegurar una escuela inclusiva que desarrolle la equidad y, con ella, una mayor cohesión social en un momento en el que desaparecen las especialidades de Educación Especial y de Audición y Lenguaje de los grados de Maestro.
Este es pues un Máster de carácter profesionalizador que supondrá una vía de especialización para distintos graduados (maestros, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, etc.) que pretendan dedicarse al amplio campo de la Atención a las Necesidades Educativas permititiéndoles ampliar y profundizar sus conocimientos, estrategias, procedimientos y actitudes para la Educación Especial. Tratará de responder tanto a la demanda de formación inicial de los nuevos graduados en Maestro de Educación Primaria o Infantil, como a la necesidades de formación permanente de los actuales profesionales de la docencia y la orientación escolar en ejercicio.
Los contenidos de la formación se encuentran en el marco de especialización de los títulos europeos (Didáctica, Organización Escolar, Teoría de la educación especial) al tiempo que no olvidan aspectos básicos (Psicología del desarrollo, Condiciones y calidad de vida, Neurología, Psicopatología)… y se completan con una especialización sobre trastornos específicos (deficiencia intelectual, auditiva, visual, dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, etc). Al tiempo, incluye nuevas formas de explicar la debilidad cognitiva, de evaluarla y de tomar decisiones de intervención utilizando el modelo que subyace a la Teoría PASS de la inteligencia; su medida a través del D.N: CAS (Cognitive Assessment System) de Naglieri y Das (1997), que operacionaliza la medida de los procesos cognitivos PASS y sus correlatos neurológicos a partir de los trabajos de Luria sobre la organización funcional cerebral. Este modelo se está desarrollando en un amplio número de universidades de diversos países y soporta líneas de investigación con importante apoyo empírico como la University of Newcastle australiana (procesos PASS y logro académico), la Universidad de Utrecht (Utilidad del PASS en niños con TDA/H) o las españolas: Universidad de Zaragoza (procesos de lectura) o en la Universidad de Girona (las emociones y los procesos PASS, la dislexia secuencial).