MasterPhDLawBachelorMBAHealthcareCoursesOnline
Keystone logo
Universidade Santiago de Compostela Máster Universitario en Abogacía (Santiago)
Universidade Santiago de Compostela

Máster Universitario en Abogacía (Santiago)

Santiago de Compostela, España

18 Months

Español, Gallego

Tiempo completo

Solicitar fecha límite de solicitud

Oct 2025

EUR 854

En el campus

Introducción

El Máster universitario en Abogacía prepara a los graduados y licenciados en Derecho para el ejercicio de la profesión de abogado, de acuerdo con lo establecido en la Ley 34/2006.

La Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y de procurador de los tribunales, y el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, que la desarrolla, regulan las condiciones para obtener el título profesional de abogado y de procurador; a la vez que establecen, entre otros aspectos, los requisitos de contenido que deben reunir los cursos de formación y períodos de prácticas que permitan obtener la capacitación profesional necesaria para el ejercicio de la abogacía. Esta normativa obliga a los nuevos graduados interesados en el ejercicio de la abogacía a cursar un máster universitario oficial de 90 ECTS y a superar las pruebas de evaluación de aptitud profesional convocadas a estos efectos.

La normativa referenciada pone de manifiesto la importancia de la formación práctica que deben recibir los futuros abogados para su adecuado ejercicio profesional en el labor de asesoramiento en Derecho y defensa jurídica de la ciudadanía tanto en las vías judiciales, como en las preventivas y compositivas, al tiempo que muestra la insuficiencia de la obtención de una titulación universitaria de grado para su capacitación profesional.

De acuerdo con la anterior normativa, la experiencia de la Escuela de Práctica Jurídica de Santiago, conveniada entre la USC, el ICA y el ICP de Santiago, y avalada por más de 30 años de actividad de formación inicial de futuros profesionales y de formación continuada de profesionales en ejercicio (de los cuales muchos hoy en día ocupan altos cargos administrativos, institucionales o son reputados profesionales), constituye una garantía suficiente para optar por realizar este Máster conveniado entre la USC y el ICA de Santiago.

El título oficial de Máster universitario en Abogacía impartido por la USC y el Ilustre Colegio de Abogados de Santiago, con la colaboración de la Escuela de Práctica Jurídica, posee un gran interés académico, al tratarse de un título que durante los cursos académicos en los que se imparte ofrece al alumnado una formación especializada y profesionalizante de carácter teórico-práctico para un inicial desempeño profesional, otorgando competencias profesionales y abordando todos los contenidos que son objeto de la prueba estatal de evaluación de la aptitud profesional.

Por lo tanto, tiene un doble perfil: es válido como formación específica comprensiva del "curso de formación" y del período de "prácticas externas" exigidos en la normativa vigente para acceder a las evaluaciones de aptitud profesional que permiten obtener el título profesional de abogado/a; y, al mismo tiempo, se configura como un título de máster oficial universitario, integrando como tal dentro do espacio europeo de enseñanza universitaria, por lo que posee una marcada orientación laboral y práctica, favoreciendo su diseño curricular y la empleabilidad.

En consecuencia, los contenidos y la metodología empleada en la impartición de este Máster Universitario en Abogacía de Santiago se revelan idóneos tanto para ofrecer la capacitación profesional exigida para acreditar que se poseen los conocimientos, competencias, técnicas y destrezas necesarias para obtener el título profesional de abogado, según evidencia la tasa de aprobados en las correspondientes pruebas de evaluación de la aptitud profesional; como para favorecer el empleo de los titulados en el ámbito gallego y español, en sus diversas modalidades: autoempleo, empleo colaborativo, empleo por cuenta ajena, etc. A este respecto, más de las dos terceras partes de nuestro alumnado accede al mercado laboral en el año posterior a la finalización de sus estudios.

Sobre la escuela

Preguntas