Máster Universitario en Sistemas Propulsivos para una Movilidad Sostenible
Valencia, España
DURACIÓN
18 Months
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 35 / per credit
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
El cambio climático y el calentamiento global son algunos de los principales problemas ambientales que debe enfrentar nuestra sociedad en las próximas décadas. Estos aspectos críticos han dado impulso a la reducción de emisiones de CO2 e indirectamente a todas las iniciativas asociadas al consumo eficiente de combustible en todas las políticas gubernamentales relacionadas con el sector del transporte, que representa casi el 20% de las emisiones de CO2 en el planeta.
En esta dirección, la mayoría de los países de la UE reducirán sus emisiones de CO2 por km al menos en un 25% hasta 2025. Para alcanzar este ambicioso objetivo, se requiere reducir el consumo de combustible fósil mediante el desarrollo de nuevas tecnologías en la industria de la automoción. La electrificación de vehículos es una de las principales formas de participar en dicha reducción, y dicha tecnología ganará importancia en el futuro, especialmente a través de la hibridación. Esto significa que alrededor del 90% de los vehículos en 2030 aún estarán equipados con un motor de combustión interna, si bien en el contexto de los sistemas propulsivos híbridos, aun utilizando arquitectura de motor térmico. Otras soluciones, basadas principalmente en el hidrógeno (como las pilas de combustible) y el uso de los e-combustibles, están siendo también objeto de estudio por parte de la industria.
El Instituto Universitario de Investigación CMT - Motores Térmicos que propone el Máster es un referente en el ámbito de las plantas propulsivas en medios de transporte, tanto por sus estudios más básicos, encaminados a una mejor comprensión de los fenómenos y las relaciones causa-efecto relevantes en las actuaciones del sistema, como en el aspecto más aplicado de transferencia de conocimiento y proyectos conjuntos con la industria. El saber hacer y la experiencia que el grupo de investigación tiene sobre el tema y las facilidades de tipo experimental y de cálculo disponibles, crean unas condiciones de contorno privilegiadas para la formación integral de los futuros investigadores y profesionales.