Programa de Maestría Sistemas Energéticos Digitalizados
Oldenburg, Alemania
DURACIÓN
4 Semesters
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
Solicitar tasas de matrícula
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* Contribución semestral EUR 404.01
Introducción
Para mitigar el cambio climático y, por lo tanto, con carácter de urgencia, la transición energética representa uno de los mayores desafíos tecnológicos y sociales de nuestro tiempo. El principal desafío para un suministro de energía confiable, económica y ecológicamente factible radica en la digitalización eficiente, segura y confiable de un sistema técnico que integre una gran cantidad de generación de energía fluctuante, consumidores, instalaciones de almacenamiento y componentes de red que son difíciles de pronosticar en un sistema general técnicamente estable y financieramente viable. Además, el sistema energético es una infraestructura crítica, el salvavidas de las sociedades modernas. La falla o deterioro de dicho sistema resultaría en cuellos de botella de suministro duraderos, interrupciones significativas en la seguridad pública u otros efectos dramáticos.
Este programa de grado permite a los egresados realizar investigaciones en instituciones de investigación o universidades sobre los elementos aún faltantes de una digitalización exitosa del dominio energético y así sobre la implementación de la transición energética o ocupar diversos puestos en la industria energética debido a la alta relevancia práctica del contenido del estudio.
El programa de Maestría DES ofrece un programa de estudio científico enfocado basado en una licenciatura concluida en ciencias de la computación o una asignatura estrechamente relacionada. El programa de estudio ofrece un enfoque interdisciplinario para el desarrollo y análisis de la inteligencia del sistema requerida para el suministro de energía en la futura red energética.
Además de una clara comprensión de los fundamentos, principios y métodos de la informática en sus aplicaciones a los sistemas energéticos, los graduados de este programa de grado tendrán una visión más profunda de los métodos, problemas y hallazgos de las últimas investigaciones en informática energética. Pueden evaluar métodos para desarrollar y analizar la inteligencia del sistema requerida, y seleccionarlos y aplicarlos adecuadamente para resolver problemas. Tienen un profundo conocimiento de algoritmos para el control adaptativo, así como para el control y la optimización dinámica continua del complejo y muy extenso sistema de suministro de energía (europeo). Para ello, los estudiantes poseen, en particular, competencias para el control de la complejidad a través de la descomposición y la abstracción, para la identificación y enfoque de principios generalizables y la búsqueda de puntos de desacoplamiento para el control simplificado del complejo sistema general.
Galería
Admisiones
Plan de estudios
El programa de grado consta de una parte obligatoria, que enseña competencias básicas en el campo del diseño e ingeniería de sistemas de energía ciberfísicos. Estas competencias reflejan la diversidad de los sistemas informáticos energéticos y sus campos de aplicación y, junto con diversas opciones de especialización temática, permiten una profundización y especialización significativas con respecto a los intereses individuales. Diferentes perspectivas de aplicación específicas de dominio se enseñan de forma independiente para que se adquiera un amplio conocimiento de aplicación que va más allá de la clase específica del sistema energético. Los temas sociales y sociotécnicos también se representan como un tema transversal.
El programa de grado se divide en las siguientes áreas:
- "Competencias Fundamentales " con un alcance de 54 CP, que enseña competencias básicas de las áreas de informática, automatización e ingeniería eléctrica. Esta área se subdivide en " Automatización e Ingeniería " Eléctrica e " Informática de la Computación e Informática Energética " para reflejar la naturaleza interdisciplinaria del programa de grado, que mapea los aspectos que se requieren para desarrollar y analizar la inteligencia del sistema necesaria en el sistema energético. Por lo tanto, los cursos de ambas áreas también están fuertemente interrelacionados en términos de contenido para reunir habilidades prácticas de ciencias de la computación, ingeniería eléctrica y un enfoque de ingeniería en el diseño de sistemas de energía ciberfísicos desde el principio.
- "Fundamentos de Sistemas Digitalizados de Energía " con un alcance de 36 KP, que tiene como objetivo impartir competencias y conocimientos en el futuro campo de los sistemas energéticos digitalizados. Esta área se subdivide en Automatización, Control y Optimización de Sistemas Energéticos " Digitalizados y Diseño " y Evaluación de Sistemas " Energéticos Digitalizados " para tener en cuenta las diferentes clases de sistemas técnicos con sus respectivos métodos específicos de diseño y análisis. La tercera subsección Temas de " innovación y redes inteligentes " refleja las diferentes perspectivas de aplicaciones específicas de dominio y ofrece información sobre desarrollos actuales y temas de investigación.
- El módulo de tesis de maestría (30 CP).
Resultado del programa
Competencias
Los egresados del programa de Maestría Sistemas " Energéticos Digitalizados " poseen las siguientes competencias:
Competencias profesionales
- nombrar e identificar los principios de la informática y transferirlos a los desarrollos actuales de la industria energética,
- diferenciar y contrastar con más detalle una subárea de la informática energética en la que se han especializado,
- reconocer y evaluar las técnicas y métodos que han de aplicarse en su campo especial y sus limitaciones,
- diseñar soluciones para tareas complejas y novedosas, posiblemente definidas de manera imprecisa o inusuales del campo de la informática energética y evaluar dichos diseños de acuerdo con el estado de la técnica,
- identificar, estructurar y resolver problemas también en áreas nuevas o emergentes de su disciplina,
- aplicar el estado de la técnica y métodos innovadores en la investigación y solución de problemas, recurriendo a otras disciplinas en su caso,
- relacionar conocimientos de diferentes disciplinas entre sí y aplicar estas sinergias en situaciones complejas,
- desarrollar sistemas complejos de información energética, procesos y modelos de datos,
- reconocer los límites del conocimiento y la tecnología actuales y contribuir a un mayor desarrollo científico y tecnológico de la informática energética,
- discutir los desarrollos actuales en informática energética y evaluar su relevancia para tareas específicas y el desarrollo de sistemas energéticos digitalizados en general
Habilidades metodológicas
- reconocer, formalizar e investigar los problemas adecuadamente utilizando métodos formales adecuados,
- diseñar y evaluar uno o más enfoques de una solución,
- evaluar herramientas, tecnologías y métodos y aplicarlos de manera diferenciada,
- investigar problemas con base en la literatura técnica y científica, redactar un artículo de acuerdo con aspectos científicos y presentar sus resultados en una conferencia científica,
- planificar horarios, así como recursos materiales y de personal,
- aplicar técnicas de gestión de proyectos,
- desarrollar creativamente enfoques y métodos nuevos y originales,
- reflexionar sobre problemas, también en áreas nuevas o emergentes de su disciplina, y aplicar métodos informáticos para investigarlos y resolverlos
Habilidades sociales
- integrar sus habilidades en los procesos de equipo,
- reconocer los logros de los demás,
- integrar la crítica en sus propias acciones,
- respetar las decisiones tomadas en el equipo,
- comunicarse de manera convincente oralmente y por escrito con usuarios y expertos,
- identificar subtareas y asumir la responsabilidad de ellas
Habilidades personales
- asumir tareas de liderazgo en equipo,
- seguir críticamente nuevos avances en la informática en general y en su campo especial de la informática energética,
- llevar a cabo actividades innovadoras en su ámbito profesional con éxito y bajo su propia responsabilidad,
- reconocer los límites de su competencia y ampliarla de manera selectiva,
- reflexionar sobre su propia imagen y sus acciones desde el punto de vista profesional, metodológico, social y social,
- desarrollar y reflexionar sobre sus propias teorías sobre hipótesis formuladas independientemente,
- trabajar de manera independiente en su campo profesional